"La escuela es el espacio idóneo para cultivar las emociones y despertar la creatividad de la gente. La educación es vehículo para desarrollar las capacidades individuales y colectivas que requiere la gente para transformar su entorno y la sociedad". FDC/2017
El Siglo XX dejó unos modelos educativos que requieren profundas transformaciones para ser ajustado a los contextos y coyunturas que impone la dinámica social del Siglo XXI. Vimos una educación donde predominó el modelo tipo máquina de montaje heredado de la revolución industrial donde lo que importa es la producción en serie. Bajo ese esquema no se puede operar el Siglo XXI.
El Siglo XX dejó unos modelos educativos que requieren profundas transformaciones para ser ajustado a los contextos y coyunturas que impone la dinámica social del Siglo XXI. Vimos una educación donde predominó el modelo tipo máquina de montaje heredado de la revolución industrial donde lo que importa es la producción en serie. Bajo ese esquema no se puede operar el Siglo XXI.
Hoy,
esas lógicas instrumentalistas deben dar paso al mundo de las tecnologías de la
información y la comunicación, ya que el conocimiento es el principal activo
con que cuentan los pueblos. Ampliarlo y desarrollarlo implica una
transformación de los espacios donde se cultiva y cambio radical en los
fundamentos ideológicos que sustenta los modelos educativos.
A
esto se suma, un cambio en los enfoques de enseñanza, así como en los métodos que se
asumen. Transformar la escuela es urgente, necesario, sabio y productivo.
Entrar con éxito al mundo del saber, no solo requiere una nueva escuela sino
también a nuevos gestores, y sobre todo, docentes convencidos y comprometido con
la transformación de la educación desde donde le toque accionar.
Analizar
el rol de los actores que intervienen en los procesos educativos, caracterizar
y redefinir sus funciones, partiendo de las necesidades del educando es
fundamental. Insistir en remendar modelos disfuncionales, deficientes y
obsoletos es una pérdida de tiempo y un dispendio de recursos que impacta
negativamente en la calidad de los aprendizajes.
El
estudiantado debe encontrar en la escuela suficiente motivación y la confianza
necesaria para explayar sus capacidades y habilidades creativas, así como los apoyos
que generen esperanza, compromisos y empatía. Los modelos educativos rígidos de
la escuela tradicional entorpecen los procesos de cambios y se transforman en
problemas cuando debieran ser soluciones. Eso obliga, a gestores, beneficiarios
y prestadores a estructurar estrategias que propicien y potencien los cambios.
A
continuación se enumeran algunas dimensiones que pueden sustentar las
tendencias de las dinámicas de cambio en la escuela y facilitar la comprensión
del Enfoque Crítico-Reflexivo esbozado y expresado en dimensiones estratégicas: Dimensión Docente, Dimensión Creativa, Dimensión Comunitaria, Dimensión Cultural, Dimensión Científica, Dimensión Crítica o
Valorativa y la Dimensión
Participativa.
Una
vez analizadas las dimensiones y establecido el rol de cada una en la
transformación de la educación y vistas las diversas formas de aprender; hay que remover la coraza de los enfoques que se
asumen para orientar el aprendizaje y despertar las emociones del alumnado. Visto éstos, se pasa a la adopción que
mejor se ajuste a cada contexto y coyuntura.
Es
sabido que tanto el ambiente como el entorno familiar inciden en la calidad de los aprendizajes, y que, conjuntamente con la cultura, transversaliza el proceso formativo e impacta directamente
tanto a docentes como a educandos. Los cambios graduales y los ajustes
coyunturales sin modificar las actitudes, conductas y aptitudes de los
involucrados en los procesos de trasformación de la escuela y la educación.
El
abordaje de la problemática educativa y la transformación de la escuela, no
solo es compleja, sino también exigente. Hay quienes apuestan a la
transformación curricular y normativa; otros centran sus esperanzas en la extensión y diversificación de los horarios. El compromiso y capacidad docentes para mejorar
la calidad de la educación es una alternativa privilegiada; una cantidad considerable, asume la transformación
de escuela como prioridad. Algunos escogen la modernización e incorporación de
tecnologías junto a a la reforma gerencial como vías para lograr el objetivo. Unos y otros olvidan o marginan la razón principal de la acción educativa: el
estudiante.
Es
precisamente el estudiante, quien desde la familia, trae las necesidades que
deben ser satisfechas por la escuela. Esta debe apoyarse en la familia para
garantizar que alumnos y docentes encuentren un espacio adecuado para cultivar
los saberes y cosechar los aprendizajes que le permitan desenvolverse en una
sociedad altamente competitiva, exigente y compleja.
He
aquí, donde el potencial creativo de los involucrados deben expresarse, complementarse y
articularse, tomando el aula como centro para mover la acción creativa. Tanto
los estudiantes, familia, docentes como autoridades deben entender sus roles en
la sociedad de la información y el conocimiento.
¿Dónde poner los énfasis?
¿Modernizar y reformar? ¿Transformar los métodos de evaluación? ¿Cambiar los
enfoques filosóficos que sustentan el modelo educativo? ¿Promover la creatividad y el diálogo entre docentes y
alumnos? ¿Estandarizar o individualizar los instrumentos de evaluación? ¿Asumir
un enfoque crítico-reflexivo? ¿Incorporar a la familia al proceso de
transformación de la escuela? ¿Generar dinámicas de intercambio de saberes
desde la comunidad? ¿Generar los cambios en el aula, en la comunidad o en la
escuela? ¿Aumentar y flexibilizar los horarios? ¿Todo a la vez? ¡Muchas preguntas y diversas respuestas!
Generar
una dinámica de cambio en la escuela y en la educación del siglo XXI es una cuestión ética que de
no asumirse con el rigor que exigen las circunstancias actuales, alejan a los
pueblos de las posibilidades de desarrollo de su gente ¿Cómo enfrenta la
escuela ese reto? ¿Tiene capacidad para cumplir con esa alta misión?
La
escuela no puede ser un centro de reciclaje de saberes obsoletos. Debe ser un
espacio donde impere la creatividad, la tolerancia, la diversidad, la
innovación y la flexibilidad. El aula debe superar la colectivización y prestar
más atención a las individualidades ¿Qué necesita un estudiante del Siglo XXI
para ser exitoso? Respuestas habrán y la escuela debe proveerlas.
Ser
conscientes de que hay escuelas que son centros de adoctrinamiento, otras que operan
como centros de reciclaje y que no pocas fungen como centros de tortura es
importante pero trabajar para superar esas debilidades es lo que marcará la
diferencia. Hacer coincidir las intenciones de transformación y articular las
estrategias que movilicen las fuerzas creativas de quienes operan los sistemas
educativos.
La
escuela del Siglo XXI debe ofrecer una educación coherente con las necesidades del país y las aspiraciones del estudiantado. No solo se trata de aprender a pensar críticamente, sino también de
aprehender conocimientos y desarrollar capacidades. En esa relación es clave la interacción familia-docente-educando-entorno para hacer del aula un espacio creativo, interesante y dinámico.
Romper
con los mitos y los dogmas basados en la supuestos de autoridad académica del
docente e ir tras los sueños e intereses del alumno despertando y animando sus emociones accionando sobre la neuroeducación. Al final de la jornada, es el alumno
quien vive de lo que aprende, no el maestro, docente o facilitador. La función
es distinta pero el objetivo es el mismo: que la gente aprenda y desaprenda
continuamente.
Entrar
en esa dinámica es responsabilidad, no solo de quienes dirigen, sino también de
quienes diseñan las políticas educativas y definen los enfoques filosóficos que
se asumen. Unos adoptarán el enfoque constructivista y sociocultural. Hay que
ir más allá, es recomendable innovar, asumiendo o combinando nuevos enfoques.
El
enfoque crítico-reflexivo es una propuesta que parte del alumno y sus necesidades, e involucra a
toda la comunidad educativa. Se caracteriza por abrir un abanico de opciones
para abordar una realidad, tanto desde la perspectiva docente como del
educando. Genera entusiasmo, curiosidad y mueve la acción creativa. Esa
particularidad facilita el aprendizaje y enriquece los saberes.
Lograr
resultados distintos implica cambios significativos en las formas de gestionar
el aula, la escuela y la educación. Combinar el pensamiento crítico con
técnicas reflexivas que ayuden a pensar y repensar, seguramente conducirá a generar
aprendizajes que superen los estándares actuales.
Las
tecnologías de la información y la comunicación son un vehículo excelente para
remover el moho de los rieles del viejo modelo educativo. Es una apuesta
ambiciosa que requiere una combinación de estrategias y sea cual sea el enfoque
debe priorizar la creatividad del alumno y privilegiar la participación tanto
de la familia como de la comunidad en los procesos de gestión de cambios.
No
es una apuesta alejada de la gestión de las emociones y de los egos personales.
Hay que reconocer el problema y las causas que lo generar para poder establecer
las correcciones que procedan. El modelo educativo es un instrumento de
desarrollo que debe ser asumido y operado estratégicamente para el desarrollo nacional.
Voltear
la cara y ser indiferente no es opción. Crear un ambiente de cambios continuos
y de una nueva dinámica de inclusión e involucramiento del estudiantado en la
solución de los problemas de la escuela es una apuesta ganar-ganar. Es una
especie de pasantía donde el estudiante aprende haciendo y en ese hacer
ejercita sus saberes y vivencias.
Por
ahí deben orientarse los procesos de transformación que requiere la escuela
dominicana. Generar sinergias entre la familia educativa y promover espacios
abiertos de reflexión sobre la problemática que afectan la escuela es clave.
Las experiencias adquiridas en prácticas similares puede servir de punto de
partida ¿Qué escuela queremos y qué hacemos para lograrla? He ahí el reto para
quienes aspiran a una escuela dinámica, creativa, abierta, democrática y
participativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario